miércoles, 24 de febrero de 2010

Drácula de Bram Stoker


Título: Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula)
Director: Francis Ford Coppola
Intérpretes: Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves, Anthony Hopkins
Año de estreno: 1992

Hay personajes que nunca mueren. Curioso juego de palabras para Drácula, no premeditado, debo confesar. Aunque el mérito de la inmortalidad del vampiro más conocido de la Historia pertenezca en gran medida a Bela Lugosi, esta película también tuvo mucho éxito en su momento y hoy es considerada un clásico de culto. Ésa es la razón por la que me animé a verla.

La versión de Coppola de la celebérrima novela se inicia en el siglo XV, con Vlad Dracul el Empalador masacrando hordas de turcos. Como venganza, éstos hacen llegar a su amada esposa, Elisabeta, una carta en la que le comunican la muerte de Vlad. La mujer, presa de la desesperación, se suicida. Él, por su parte, al descubrirlo, renuncia a Dios y jura regresar de la muerte para vengarla. A continuación viajamos hasta 1897, momento en que Jonathan Harker es enviado a Rumanía para vender al misterioso Conde Drácula unas posesiones en Londres. Su prometida, Mina Murray, queda en compañía de su mejor amiga, la frívola Lucy Westenra. Se dedica a esperar a Jonathan, pero en su camino se topa un príncipe rumano que la fascina y consigue que se debata entre Jonathan y él mientras Lucy languidece de una extraña enfermedad derivada de la pérdida de sangre. Lo que Mina no sabe es que ella misma es la reencarnación de Elisabeta, y por tanto está destinada a enamorarse de Drácula.

La adaptación de la novela es, todo hay que decirlo, muy fiel. Se siguen paso a paso los acontecimientos que tienen lugar en las páginas y se respeta a todos los personajes principales (sólo se omite a algunos secundarios que ni pinchan ni cortan). Destacan, por supuesto, Abraham Van Helsing, Mina Murray y Jonathan Harker además del propio Conde Drácula. Lo único que no se ciñe a la novela son las escenas de sexo, que siendo explícitas no son fuertes, pero que son inventadas respecto a la historia de Bram Stoker, que siendo como es del siglo XIX se limita a pequeñas referencias como la descripción que hace Jonathan de los labios de las novias de Drácula.

Dejando aparte el tema del argumento, el apartado visual merece una revisión minuciosa. En mi opinión, Drácula de Bram Stoker posee un aspecto excesivamente barroco y pretendidamente efectista que aumenta el dramatismo de la historia. Sangre, niebla, penumbra y telarañas se combinan para crear una atmósfera vampírica y hasta clásica del mito de Drácula. No sé cómo será Transilvania realmente, pero creo que su turismo actual debe mucho a Drácula. En cualquier caso, el resultado es artificioso en extremo, y casi me he quedado con ganas de ver la obra de teatro que se representó en España de Drácula, que según tengo entendido era todo lo contrario en cuanto a ambientación.

Puntuación: 6

domingo, 21 de febrero de 2010

Vacaciones en el Infierno


Título: Vacaciones en el Infierno
Autor: Sarah Mlynowski, Claudia Gray, Maureen Johnson, Cassandra Clare y Libba Bray
Año de publicación: 2009
Editorial: Alfaguara

Hacia febrero del año pasado, en plena histeria desatada por la primera película de Crepúsculo y a la espera de la salida al mercado del desenlace de la saga, Alfaguara decidió exprimir un poco más la gallina de los huevos de oro y publicó una antología de relatos de romance paranormal, uno de esa clase de libros que tanto gustan en Estados Unidos, llamada Noches de baile en el Infierno, cuya gracia principal residía en que todos esos relatos tenían como tema central un prom, es decir, un baile de fin de curso en un instituto. El principal reclamo era, claro, el hecho de que uno de dichos relatos hubiese surgido de la pluma de Stephenie Meyer. Un año más tarde y con muchísimas novelas más del mismo género publicadas por distintas editoriales, Alfaguara ha aprovechado que la mayoría de dichos autores son conocidos en España para publicar dos volúmenes más en la misma tónica: Vacaciones en el Infierno y Amor en el Infierno.

Como no podría ser de otra manera, Vacaciones en el Infierno tiene como tema central unas vacaciones, y cada autora hace uso de ellas para introducir una historia adolescente. Aunque la contraportada del libro anuncia que se trata de historias de romance paranormal, lo cierto es que el romance brilla por su ausencia, lo cual nos deja con publicidad engañosa. Se trata de cinco simples relatos de terror protagonizados por adolescentes. En el crucero, de Sarah Mlynowski (autora desconocida en España), nos topamos con dos amigas, Kristin y Liz, que disfrutan de un crucero bajo la amenaza de ataques vampíricos. Tu novia no me cae bien, de Claudia Gray (autora de Medianoche y Adicción, dos partes de una tetralogía sobre vampiros bastante buena para mi gusto, publicada por Montenta), se centra en Cecily, una aspirante a bruja enamorada del novio de su acérrima enemiga durante el viaje anual a Carolina del Norte. La ley de sospechosos, de Maureen Johnson (también desconocida en nuestro país), narra las vaciones de Charlotte y Marie-Louise, alias Charlie y Marylou, en un pueblo de la Provenza perseguidas por una leyenda de la Revolución Francesa. La casa de los espejos, de Cassandra Clare (conocida gracias a la trilogía Cazadores de Sombras, publicada en España por Planeta), tiene como protagonista a Violet, que acompaña a su madre y al nuevo marido de ésta en su luna de miel a Jamaica mientras suspira por Evan, su hermanastro, bajo la amenaza de una mujer con poderes misteriosos. Por último, No existe lugar seguro, de Libba Bray (autora de la trilogía formada por La Orden de la Academia Spence, Ángeles rebeldes y Dulce y lejano, publicadas por la editorial Molino), tiene para variar un protagonista masculino: Poe Yamamoto, un muchacho norteamericano de origen asiático que, durante un viaje en tren por Europa del Este junto a sus amigos Baz, John e Isabel, llega a un pequeño pueblo llamado Necuratul cuyos habitantes poseen un tétrico pasado unido al culto al Diablo.

Apasionantemente originales, ¿verdad? Obviamente, esperaba otra cosa cuando compré este libro, como por ejemplo... lo que anuncia su contraportada. El romance no llega casi ni a anecdótico y, aunque no puedo negar que me ha entretenido, lo cierto es que esperaba algo más, sobre todo de Claudia Gray y Libba Bray, dos autoras cuyos libros me gustan mucho.

Puntuación: 6

viernes, 19 de febrero de 2010

Confesiones de una máscara


Título: Confesiones de una máscara
Autor: Yukio Mishima
Año de publicación: 1948
Editorial: El País

Érase una vez un joven atormentado que acabó convirtiéndose en el centro de la vida intelectual de su país y que terminó prematuramente con su vida llevando a cabo un suicidio ritual propio del pasado. En una sola frase, ése es Mishima, ese escritor polifacético que tuvo el, llamémoslo, atrevimiento de redactar una autobiografía a la (tierna) edad de veintitrés años. Normalmente las autobiografías las escribe gente anciana o con un amplio bagaje de experiencias vitales en su madurez. Mishima no sólo vivió una guerra en su juventud: también descubrió, siendo muy niño, algo que le hacía muy diferente, quizá demasiado, al resto de muchachos de su edad.

Yukio Mishima, seudónimo de Hiraoka Kimitake, nació en Tokio en 1927. La narración de su vida se centra en el descubrimiento, en una edad muy temprana, de la atracción sexual que sentía hacia imágenes de sangre y violencia y hacia los cuerpos masculinos, y cómo la conciencia de que se trata de algo incorrecto le lleva, durante su adolescencia, a tratar de cambiar su inclinación sexual forzándose a enamorarse y mantener relaciones con mujeres. Mishima relata minuciosamente sus sentimientos y reflexiones en cada momento de su atormentada vida interior.

Aunque por su descripción podría parecer un truño, inexplicablemente Confesiones de una máscara resulta una lectura que despierta un gran interés más allá del típico morbo (algo que tampoco tendría demasiado tiempo en estos tiempos que corren). A través de sus párrafos percibimos cómo las restricciones sociales que rodeaban al autor le llevaron a reflexionar sobre cosas en las que no piensan los jóvenes de su edad, desarrollando su sensibilidad. Muchas de las conclusiones que acaricia se parecen a cosas en las que yo misma he caído en alguna de mis reflexiones, razón por la que me sentía incitada a seguir leyendo. Su prosa elegante y fluida, muy japonesa, facilita la lectura.

Puntuación: 7

viernes, 12 de febrero de 2010

Tiana y el sapo


Título: Tiana y el sapo (The princess and the frog)
Director: Ron Clements y John Musker
Intérpretes (voces): Anika Noni Rose, Bruno Campos, Keith David, Michael-Leon Wooley
Año de estreno: 2009

Como buena amante del cine de Disney que soy, esperaba con impaciencia el estreno de
The princess and the frog o Tiana y el sapo, como la han llamado en España. Para quienes no lo recuerden, apuntaré que la factoría Disney no había hecho una película en dos dimensiones desde Zafarrancho en el rancho, estrenada en 2004, que personalmente no he visto. De hecho en mi opinión la calidad del estudio descendió bastante desde el año 2000, exceptuando quizá ese ingenio que es Lilo y Stitch, que aun siendo muy divertida, carece de la magia de la que están imbuidas obras maestras como La sirenita, Pocahontas o Dumbo, remontándonos a épocas más remotas. Tiana y el sapo recupera lo que Disney siempre tuvo y parecía haber perdido: un cuento de hadas con final feliz capaz de maravillar al espectador.

Lo cierto es que Tiana no es una princesa, sino una trabajadora joven que ignora toda clase de diversiones que le ofrece su Nueva Orleans natal en plenos años 20 en aras de su sueño, que no es otro que montar un restaurante. Lo que sí hay es un príncipe: se llama Naveen, procede de Maldonia y tiene la urgente necesidad de contraer matrimonio con una rica heredera si quiere mantener a flote su costoso tren de vida: fiestas, jazz y ligues son su pan de cada día. Pero cuando un hechizo le convierte en un sapo, su prioridad pasa a ser encontrar una princesa que, al besarle, le devuelva a su forma original, y tiene la gran suerte de encontrar a una. Pero como Tiana no es más que una camarera disfrazada, sucede lo contrario de lo que esperaban: no sólo Naveen no vuelve a ser humano, sino que además es Tiana quien se transforma en rana...

Una historia muy clásica, ¿verdad? Está inspirada en la novela homónima, es decir, La princesa y el sapo, de E. D. Baker, inspirada a su vez en uno de los cuentos clásicos de los hermanos Grimm, El príncipe rana. Y en este punto empiezo a opinar.

Francamente, a mí me ha gustado mucho. Lo cierto es que en los últimos años había empezado a perder la fe en Disney, será porque no he visto Bolt, de la que sólo se oyen cosas buenas. En cambio, las películas de Pixar, que al principio no es que me entusiasmasen precisamente, me iban gustando cada vez más. Tiana y el sapo recupera el sabor de esas películas que marcaron mi infancia, es decir, la animación disneyana de los novena, desde La sirenita (una de mis películas preferidas) a Aladdín o La bella y la bestia (película que siempre he considerado sobrevalorada pero que no niego que esté muy bien hecha), entre muchas otras. La historia es clásica del estilo Disney, con momentos graciosos a gusto de grandes y pequeños y cierto romanticismo algo cursi pero cien por cien Disney. Los personajes están muy bien tratados y resultan novedosos entre los más famosos del estudio: Tiana es decidida y enérgica como Mulán, pero Naveen es realmente innovador: narcisista, petulante y muy caradura, su único referente es el príncipe Edward de Encantada, que aún así queda bastante lejos porque éste es una parodia del típico "príncipe azul", mientras que Naveen tiene, directamente, más cara que espalda. Los secundarios, típicos animales antropomorfizados de la factoría, adaptan las criaturas predominantes en la zona del río Mississippi: un caimán llamado Louis y una luciérnaga llamada Ray que además es cajún; ambos aportan a la trama ese color que sólo hacen posible dichas criaturas, igual que Sebastián en La sirenita o el inestimable Baloo en El libro de la selva. Por último, hay un villano: un mago vudú llamado Doctor Facilier a quien pone voz en español Javier Gurruchaga, dotándole de un carisma que de todas formas ya le sobraba. Es un malvado hipnótico y genial, uno de los mejores en mi opinión.

Al igual que otras películas del estudio, Tiana y el sapo es musical: a lo largo de la trama los personajes cantan varias canciones; la mejor es sin duda Almost there (Yo llegaré en español), en la que Tiana hace planes para hacer realidad su sueño.

En resumen, a Disney le ha salido esta vez una película redonda, clásica y muy nueva al mismo tiempo, ideal para los nostálgicos que recordamos con ternura aquellas películas de antaño.

Puntuación: 10

martes, 9 de febrero de 2010

The Queen


Título: The Queen
Director: Stephen Frears
Intérpretes: Helen Mirren, Michael Sheen, Alex Jennings, James Cromwell
Año de estreno: 2006

Debo reconocer que cuando se estrenó esta película, no me atrajo lo más mínimo. Si bien hacía casi diez años de la comentada muerte de Diana de Gales, lo cierto es que la información acerca de ella en toda clase de medios bastaba para provocar sobredosis. Al fallecer joven, se convirtió en lo mismo que los cantantes y actores: una mártir. La gente la adoraba, e inevitablemente su fallecimiento puso en jaque a la monarquía británica, y ése es precisamente el tema central de este largometraje.

1997. Tony Blair se convierte en el Primer Ministro británico, el primero perteneciente al Partido Laborista en dieciocho años que gana las elecciones generales. Poco después, un accidente de coche siega la vida de Diana Spencer, ex-mujer del heredero al trono, y de su novio Dodi Al Fayed. Al día siguente, las puertas del Palacio de Buckingham aparecen cuajadas de ramos de flores depositados en memoria de la fallecida. Como reacción a la respuesta que el acontecimiento está generando y con el deseo de proteger a los hijos de Carlos y Diana de la prensa, la reina Isabel II toma la decisión de trasladarse con toda la familia a su residencia de Balmoral, en Escocia, hasta que haya pasado el revuelo inicial. No obstante, su decisión no gusta nada al pueblo británico.

Aunque se trata de un acontecimiento histórico, se trata de uno tan reciente que sin duda su tratamiento no fue nada fácil. No fueron pocas las voces que se alzaron en su momento acusando a la familia real de complicidad con un posible asesinato, algo bastante extremo y folletinesco si bien es cierto que los Windsor tenían sobradas razones para no apreciar demasiado a Diana, que por el contrario gozaba de una amplia popularidad. Dos gustos de lo más extendidos chocan frontalmente en su caso: el gusto por la monarquía (no a nivel patriótico sino más bien romántico, por todo lo que las palabras "príncipe" y "princesa" implican en los cuentos de hadas) y el gusto por las personas que se rebelan ante lo establecido. Nos gusta tener una Familia Real pero nos gusta que Diana no sea tan rígida como ellos, aunque ese carácter firme sea sello de identidad del pueblo británico. Esto no viene a demostrar sino lo caprichosos y volubles que somos los seres humanos.

El punto fuerte de The Queen son, cómo no, las premiadas interpretaciones. Destaca por supuesto Helen Mirren como Isabel II, pero también está muy acertado Alex Jennings como el príncipe Carlos, que pese a no parecerse tanto al personaje real, capta de manera muy viva sus gestos más habituales. También resulta magnífica Sylvia Syms como la sarcástica Reina Madre. Si a las interpretaciones sumamos la conseguidísima caracterización, el resultado es impecable.

Otro detalle que me encanta de la película se centra en el apartado del montaje. Los fragmentos de vídeos de archivo intercalados en el metraje de la película acercan mucho la acción al espectador, recordándonos que todo lo que sucedió fue, además de real, muy cercano. Está especialmente conseguido el fragmento que reproduce los instantes previos a la muerte de Diana y Dodi, mezclados con varios trocitos de vídeos que nos recuerdan quién fue ella y qué significó.

Puntuación: 9

domingo, 7 de febrero de 2010

El cartero del rey y otros cuentos


Título: El cartero del rey y otros cuentos
Autor: Rabindranath Tagore
Año de publicación española: 1991
Editorial: Alianza Editorial

Tagore es, sin duda alguna, el autor de algunas de las citas más hermosas que pululan por Internet. Sabía que fue escritor, pero ninguna de sus obras había caído en mis manos hasta hace poco. El volumen que nos ocupa, consta de tres piezas que no son exactamente cuentos, sino obritas de teatro, si bien el autor los denomina "poemas dramáticos". Sus títulos son: El cartero del rey, El asceta y El rey y la reina.

El cartero del rey tiene como protagonista a Amal, el sobrino de Madhav, un rico comerciante. El niño, que está enfermo, tiene prohibido salir a la calle, pues podría empeorar. No obstante, Amal pasa los días asomado a la ventana, charlando con las personas que pasan, que se sienten muy desgraciados por lo duras que son sus vidas. Amal, encerrado en una casa, les hace ver lo afortunados que son. El asceta o Sanyasi es el protagonista titular del segundo relato: se trata de un hombre que, tras pasar muchos años alejado del mundo, meditando, alcanza ese estado en que ha logrado despojarse de todo deseo, y el bien y el mal son iguales para él. Llegado a ese punto vuelve a relacionarse con los demás, y conoce a una niña Vasanti a quien todos desprecian por ser hija de un hombre que criticaba a dioses y leyes. El trato con ella hace descubrir al asceta el valor de los sentimientos de los que se ha deshecho. El rey y la reina se centra en un monarca caprichoso llamado Vikram y en su valerosa esposa, Sumitra. Cuando ella toma la decisión de librarse de los ministros que esquilman al país para proteger a su pueblo, Vikram declara la guerra a Cachemira, país donde reina el hermano de Sumitra, furioso porque ella anteponga el pueblo a cuidarle a él.

Como puede apreciarse, se trata de relatos cargados de lirismo y con profundas metáforas que reflejan la filosofía de Tagore, profundamente optimista respecto al género humano. Además, esta edición reproduce la traducción realizada por Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez: además del gusto por las jotas del poeta, encontramos como introducción a cada uno de los fragmentos unos párrafos de prosa poética a modo de homenaje. La sensibilidad tanto de las letras originales como de sus traductores tienen como resultado un librito exquisito, cargado de delicadeza.

Puntuación: 8

viernes, 5 de febrero de 2010

Desayuno en Tiffany's


Título: Desayuno en Tiffany's
Autor: Truman Capote
Año de publicación: 1958
Editorial: Anagrama

Una mujer joven, vestida de gala y con gafas de sol, se apea de un taxi. En la mano lleva un café y se detiene ante el escaparate de la joyería Tiffany's, completamente sola. Éste es el comienzo de una de las películas más icónicas que nos ha dado Hollywood, con una Audrey Hepburn convertida en mito. No obstante, cuando uno lee la historia original que dio origen a esa película agridulce de final feliz, se da cuenta de que, como en muchos otros casos, los guionistas se saltaron a la torera la esencia que buscó el genial Truman Capote, su autor.

Desayuno en Tiffany's cuenta, en su edición de Anagrama, con cuatro historias: Desayuno en Tiffany's, Una casa de flores, Una guitarra de diamantes y Un recuerdo navideño. En todas ellas despliega su autor la imagen de los Estados Unidos menos glamourosos, de las personas singulares que viven situaciones cotidianas, transmitiéndonos de manera muy viva aspectos visuales como la belleza de Holly Golightly, el color de las flores que cubren la casa de los Bonaparte, el brillo de los diamantes que tapizan la guitarra de Tico Feo o las arrugas en el rostro de la anciana compañera del niño. La prosa de Capote posee un raro lirismo que provoca ternura e interés, retratando una sociedad que hoy sólo vislumbraríamos si nos adentrásemos en la América profunda, alejada de los flashes de los años sesenta en Nueva York.

Puedo entender, después de haber leído este relato, que Truman Capote se decepcionase con la película de fama internacional en que se vio adaptada su obra; entiendo también que él prefiriese a Marilyn Monroe para el papel protagonista, no sólo porque fuesen amigos sino porque él supo verla como era en realidad, algo que queda muy claro en Música para camaleones. Desayuno en Tiffany's es, cómo no, una radiante muestra del talento del polémico autor.

Puntuación: 8

jueves, 4 de febrero de 2010

Blood+


Título: Blood+
Estudio de animación: Production I. G, Aniplex
Número de episodios: 50
Distribuidora en España: Selecta Visión
Emisión original: 2005-2006

Resulta imposible llegar a comprender el concepto de Blood+ en su totalidad, que a primera vista puede parecer una serie sobre vampiros como cualquier otra, sin conocer Blood: The last vampire, un largometraje animado de 2000 cuyo enorme éxito dio lugar a una continuación en manga y una serie de novelas. La sombra de la película es alargada, y el año pasado vio la luz una nueva versión de la misma en imagen real. No obstante, Blood+ es muy distinta a la obra original: su concepto es el mismo, pero se desarrolla en un ambiente muy distinto.

La protagonista es una adolescente muy alegre y glotona llamada Saya Otonashi, que vive junto a su padre adoptivo y sus hermanos, Kai y Riku, en Okinawa. Nada le hace sospechar que su pacífica vida dará un brusco vuelco el día que es atacada por un misterioso monstruo y salvada in extremis por un misterioso desconocido que dice ser su sirviente. Dicho encuentro le revela que su misión es exterminar a los monstruos conocidos como chiropterans, pues sólo su sangre puede acabar con ellos. A partir de ese momento, la vida de Saya se verá irreversiblemente mezclada con Red Shield, una organización que pretende eliminar la amenaza de estas bestias, y con Diva, su hermana perdida.

Tal vez para los profanos en la materia cincuenta episodios no sean demasiados, pero para quienes tenemos algo de experiencia en el mundillo del anime, sabemos que salvo honrosas excepciones que superan el centenar de episodios, una serie de cincuenta capítulos es una serie muy larga. Durante dicho lapso pasa más de un año en la ficción y, como todas las series, tiene altibajos argumentales en los que despierta más o menos interés. En mi opinión, la segunda mitad de la serie es mediocre, si bien cuenta con algunos golpes de efecto que invitan al espectador a continuar. Los personajes carecen de personalidades fascinantes, aunque hay algunos a los que se les llega a coger cariño, de manera que ciertos giros dramáticos pueden llegar a impresionar.

En el apartado técnico, a Blood+ le pasa lo que a muchos animes: el estudio hace un primer episodio de animación impecable que tiene como objetivo enganchar al espectador y los siguientes son de menor calidad. Tratándose de una serie tan larga, tampoco es que sea sorprendente: bastante dinero debió conllevar ya la realización de los cincuenta episodios. La música cuenta, en su apartado instrumental, con la aportación de Hans Zimmer y Mark Mancina, compositores habituales en Hollywood. Además, la serie consta de cuatro openings y cuatro endings. Mis preferidos son el cuarto opening, Raion, de Jinn, y el primer ending, Kataritsugu Koto, de Chitose Hajime.

Para terminar, añadiré que, como muchos otros animes, Blood+ ha conocido adaptaciones al manga, en este caso, tres: Blood+, de Asuka Katsura, narra en cinco volúmenes los mismos acontecimientos que la serie; Blood+: Adagio, de Kumiko Suekane, centra sus dos volúmenes en las aventuras de Saya y Haji durante la Revolución Rusa (época a la que remite un flashback en uno de los episodios del anime); por último, Blood+: Kowloon Nights, de Hirotaka Kisaragi, cuenta en un único volumen los avatares por los que pasa Haji mientras busca a Saya. No he leído ninguno de ellos.

En resumen diré que esperaba otra cosa de Blood+, tal vez porque vi Blood: The last vampire hace tiempo y la recuerdo como una película brutal y fantástica, sin los sentimentalismos a los que tiende la serie. Aunque posee momentos que me han impresionado (sobre todo al final), en general no puedo decir que me haya apasionado.

Puntuación: 5

martes, 2 de febrero de 2010

Laila Winter y los Señores de los Vientos


Título: Laila Winter y los Señores de los Vientos
Autor: Bárbara G. Rivero
Año de publicación: 2009
Editorial: Toromítico

Supongo que queda un poco raro escribir una entrada referida a la segunda entrega de una saga, pero es que la primera, Laila Winter y las Arenas de Solarïe, me la leí antes de crear este blog, y no lo tengo lo bastante fresco como para iniciar una entrada de saga como he hecho otras veces. Sólo adelantaré una cosa, bueno, dos: nuevamente es literatura fantástica juvenil y, esta vez, las protagonistas son verdaderas hadas.

Comenzaré introduciendo a mis lectores en el mundo de los personajes, lo que me lleva a realizar un resumen muy express de la primera entrega: Laila Winter es una muchacha inglesa que tiene el pelo verde, razón por la que sus compañeras del colegio la tienen frita a burlas. Su vida cambia por completo cuando recibe en su cumpleaños un misterioso libro adornado con cinco gemas que abre la puerta al mundo de las hadas, Ïalathilïan, constituido por varios países. Aún no ha acabado de asimilarlo cuando conoce a tres hadas muy peculiares: Cyinder, princesa de Solarïe; Aurige, princesa de Lunarïe y Nimphia, princesa de Airïe.

Como os podéis imaginar, juntas viven un montón de aventuras y descubren ciertos secretos que no dejan de abrir nuevos interrogantes. La continuación de la historia, Laila Winter y los Señores de los Vientos, retoma las aventuras de las cuatro amigas convirtiéndolas en fugitivas de la Reina Mab, que rige sobre todos los reinos desde el Reino Blanco, de manera que acaban en las garras de los Señores de los Vientos, es decir, piratas aéreos, que se convierten en compañeros ante la búsqueda de un fin común: el secreto tras las pesadillas de Laila.

Aunque la segunda entrega gana por goleada a su predecesora en complejidad, no me ha resultado tan absorbente como Laila Winter y las Arenas de Solarïe, no sé por qué. Por alguna razón, su ritmo no es tan frenético. Lo cual no quiere decir, claro, que no vaya a ser la primera en comprarme la tercera entrega cuando vea la luz a lo largo de este 2010. Los últimos capítulos son los más interesantes y puedo asegurar que la última página del epílogo me ha dejado sin aliento. Incumple varios tópicos de las novelas del género; desconcierta pero resulta, como mínimo, curioso. Y la mitología creada a lo largo y ancho de Faerïe merece más de un vistazo interesado, algo que ya me atrajo en la primera entrega.

Puntuación: 5